Entre los días 18 y 23 de abril se ha desarrollado la Sexta Semana de la Memoria Histórica de Ayamonte, organizada por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Ayamonte, en la que participa nuestro compañero Iñaki Olano. 

Contó con el apoyo del Ayuntamiento de la Ciudad y se celebró en el Centro Cultural “La Casa Grande”.

El martes, 18 de abril se inauguró la exposición “La Desbandá. El genocidio de la carretera Málaga- Almeria 1937” y tuvo lugar la primera de las charlas de esta semana, a cargo de Manolo Márquez, concejal del Ayuntamiento, sobre “Las fosas de Ayamonte. Resultados y perspectivas de los trabajos de investigación y excavación en el cementerio de Ayamonte”.

El miércoles, 19 de abril se proyectó el documental “Febrero 1937. Memoria de una huida”, sobre la Desbandá, presentado por María Huelva, de la Asociación Sociocultural y Club Senderista La Desbandá.

El jueves, 20 de abril tuvo lugar un debate sobre la Ley de Memoria Democrática. Avances y ausencias en el camino de la Verdad, Justicia y Reparación, a cargo de Fernando Pineda, presidente de la Asociación Memoria Histórica de Huelva y de nuestra compañera Rosa García. Tras una breve presentación, se inició un coloquio con los asistentes.

El viernes, 21 de abril se presentó el libro “Las tapias judiciales: La represión judicial militar en Huelva 1936 – 1950, a cargo de su autor José María García Márquez, investigador y catalogador de los archivos judiciales militares relativos a Huelva y Sevilla. 

El sábado, 22 de abril tuvo lugar en el Teatro Cardenio el espectáculo musical teatral “El Ramper” que mezcla canción de autor, carnaval de Cádiz y músicas del mundo, en memoria y homenaje a los carnavaleros gaditanos asesinados y represaliados tras el golpe militar de 1936 .

Para finalizar, el domingo 23 se realizó una ruta desde el cementerio de Ayamonte hasta el Puente de Pedraza, en la carretera de Villablanca, denominado Sendero de la Memoria de Ayamonte. Este recorrido rememora el que sufrieron los asesinados por las las bandas fascistas dirigidas por los militares golpistas. 

La larga labor que la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica Ayamonte viene realizando ha posibilitado algunos avances en cuanto a significación de lugares como el cementerio y el Sendero, así como la investigación de lo que sucedió en aquellos días de terror impuesto por el ejército golpista.

Muchas gracias a los organizadores y a las personas que con su asistencia dan continuidad a estos trabajos.