Este martes, 31 de enero de 2023, convocado por La Comuna, asociación de presxs y represaliadxs por la dictadura franquista, y con gran asistencia de público, se ha celebrado un acto de homenaje a las luchadoras y luchadores asesinados en el 46 Aniversario de la Semana Negra de 1977: Arturo Ruiz y Mari Luz Nájera, Ángel Rodríguez, Enrique Valdelvira, Francisco Javier Sauquillo, Luis Javier Benavides y Serafín Holgado, asesinados el 23 y 24 de enero por bandas fascistas y por la policía, en distintas manifestaciones y en el despacho laboralista de la calle Atocha, 55. También recordamos a sus compañeros que resultaron gravemente heridos Lola González, Luis Ramos, Miguel Sarabia y Alejandro Ruiz.





El acto ha dado comienzo con la performance teatral “El eco del silencio” llevada a cabo por alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del colegio Lourdes-FUHEM, dirigidos por Carlos Olalla y Paz Romero. A continuación, tras un breve vídeo que recordaba lo que pasó en la Semana Negra, escuchamos la música del cantante y activista Bernardo Fuster, que interpretó varias canciones a lo largo del acto.
Las intervenciones estuvieron a cargo de Luis Suárez-Carreño, en representación de La Comuna; Manuel Ruiz, hermano de Arturo Ruiz, activista de La Comuna y el COT; Anabel Alonso, testigo presencial del asesinato de Mari Luz Nájera y activista de la Asociación Vecinal Aeropuerto Participa y Carlos Portomeñe, autor del libro ensayo “La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado. Anatomía de la transición”. Le siguió una breve participación del público asistente.
Tras la lectura de un manifiesto conjunto, al que se han adherido numerosas organizaciones memorialistas, sociales, culturales y vecinales –que reproducimos a continuación– y en el que se recalca que no se ha hecho justicia y que, por tanto, el Estado sigue en deuda con los familiares y con toda la sociedad democrática a quienes estos luchadores tan dignamente representan, se llama a seguir recordándoles y a exigir justicia.
Un acto emotivo, reivindicativo y necesario. Recordamos, reivindicamos y reconocemos a quienes lucharon contra una dictadura brutal y su brutal continuación.
¡Honor y gloria a las luchadoras y los luchadores por la libertad! ¡Verdad, justicia y reparación!
46 Aniversario de la Semana Negra de 1977 ¡Por la Justicia!
MANIFIESTO CONJUNTO
El 23 y 24 de enero se cumplieron 46 años de los terribles asesinatos de los estudiantes Arturo Ruiz, Mari Luz Nájera y Serafín Holgado, los abogados Enrique Valdevira, Luis Javier Benavides y Francisco Sauquillo y el administrativo Ángel Rodríguez, en lo que se conoce como la Semana Negra de Madrid. Apenas un mes antes, la policía había aporreado hasta la muerte, en otra manifestación a Ángel Almazán. Martín Villa era el ministro de Gobernación con el gobierno de UCD de Adolfo Suárez, que había sido nombrado directamente por el rey Juan Carlos I. Este personaje de las últimas décadas del franquismo era bien conocido por su labor en la persecución de sindicalistas y luchadores antifranquistas, particularmente desde su puesto en el Sindicato Vertical y como gobernador civil de Barcelona, años en que las bandas parapoliciales de extrema derecha tuvieron un auge extraordinario. Obviamente, estas fueron sus credenciales para formar parte de los gobiernos predemocráticos de Arias Navarro y Adolfo Suárez.
No fueron estos asesinatos los únicos que se llevaron a cabo durante los años 1976-1983: cerca de 40 personas dejaron su vida en las calles de Madrid luchando contra la dictadura y su continuación monárquica. Igualmente, en el resto del Estado casi 300 personas fueron asesinadas a manos de la Policía Armada, la Guardia Civil, las bandas fascistas y los grupos parapoliciales de las llamadas “cloacas” del Estado.
La transición tenía un objetivo claro: mantener el poder en las mismas manos que había estado en vida del dictador Franco con su “atado y bien atado”: el núcleo fundamental del poder siguió estando al mando. No hubo ninguna depuración en el Ejército, la judicatura, la Administración, las fuerzas de seguridad, etc. Tampoco en la estructura política, salvo la liquidación de algunos restos del franquismo que ya no servían como la Sección Femenina, las Cortes o el partido único, aunque la mayoría de sus integrantes se reconvirtieron en “demócratas de toda la vida” y encontraron acomodo en los nuevos partidos o en los Consejos de Administración.
Pero no pudieron con las ansias de libertad de la mayoría de la población, que desde la muerte del dictador había tomado las calles para seguir luchando contra la dictadura y para conseguir las ansiadas libertades democráticas tan largamente negadas. Las manifestaciones, huelgas y movilizaciones siguieron creciendo de forma imparable desde principios de los 70 y tuvieron su mayor auge a partir de 1976. En esta ocasión el vil asesinato de Arturo no impidió que al día siguiente miles de personas salieran a la calle para repudiar ese crimen de la dictadura. Igualmente, tras los asesinatos de la calle de Atocha 55, millones de personas salieron a manifestarse en todo el Estado.
Algunos responsables de los asesinatos de la Semana Negra fueron detenidos y juzgados; sin embargo, las sentencias fueron benévolas o no se cumplieron e, incluso, se les facilitó la huida a algunos de ellos como a José Ignacio Fernández Guaza y a Carlos García Juliá y no se investigó a los instigadores y protectores, como el torturador Juan Antonio González Pacheco (‘Billy el Niño’) y sus responsables jerárquicos. Por tanto, NO SE HIZO JUSTICIA. El Estado sigue en deuda con los familiares y con toda la sociedad democrática a quienes estos luchadores tan dignamente representan. Seguiremos recordándoles y exigiendo justicia.
Seguimos y seguiremos luchando para que estos asesinatos sean juzgados como lo que son: delitos de lesa humanidad, y que sus responsables se sienten en el banquillo de los acusados como lo que eran: miembros de las fuerzas represivas de un régimen fascista y criminal. Hasta ahora solo ha sido posible que una jueza argentina, María Servini, haya escuchado nuestras denuncias y querellas y haya abierto un proceso criminal contra Martín Villa por 12 asesinatos, entre ellos el de Arturo Ruiz. Esperamos que este proceso siga adelante y que el Gobierno del Estado español tome todas las medidas pertinentes para el buen desarrollo de esta causa criminal, mientras la administración de justicia y la Fiscalía del Estado español sigan haciendo dejación de sus funciones en la persecución y enjuiciamiento de los referidos crímenes.
¡HONOR A LAS LUCHADORAS Y LUCHADORES POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD!
¡VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN!
ORGANIZACIONES ADHERIDAS
Acció ciutadana contra la impunitat del franquisme
Amical de les Brigades Internacionals de Catalunya (ABIC)
Antifascistas Elsa Wolff
Arabako Errepublikar Ateneoa Eraiki – Ateneo Republicano de Araba
Archivo Guerra y Exilio (AGE)
Asambleas Republicanas de Madrid
Asociación AFAMEVVA, Asociación de familiares del Memorial de Villanueva de la Serena (Badajoz)
Asociación Atenea de la Guindalera
Asociación Cultural Loquesomos
Asociación de Familiares Víctimas del franquismo de la fosa 115 del Cementerio de Paterna
Asociación de Memoria Histórica y Democrática del Baix Llobregat
Asociación de la Memoria Histórica y Democrática de la Campiña Sur de Badajoz
Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto
Asociación Fosa 128 de Paterna
Asociación Fosa Alcaraz
Asociación Marcos Ana
Asociación Memoria Histórica de Cartagena
Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (AMECADEC)
Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (AMECECA)
Asociación Mesa de Memoria Histórica del distrito de Latina
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Luesia – SIMIEN
Asociación por la Memoria Militar Democrática
Asociación pro-Derechos Humanos de España (APDHE)
Asociación Sociocultural La Desbandá
Asociación Soriana Recuerdo y Dignidad (ASRD)
Asociación Viguesa pola Memoria Historica do 36
Associació Catalana ex presos Polítics del Franquisme (ACEPF)
Associació Pro-Memòria als Immolats per la Llibertat a Catalunya
Círculo de Podemos de Salamanca-La Guindalera
Ciudadanos por la República de Cuenca
Colectivo Anemoi, militares republicanos antifascistas
Colectivo de Olvidados de la Transición
Colectivo Republicano Antonio Machado de Segovia
Comisión de Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña (CRMH)
Comisión Memoria Libertaria CGT
Confederación General del Trabajo, CGT
Confederación Nacional de Trabajo (CNT)
Coordinadora Asociaciones Memoria Democrática del Pais Valencià
Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA)
Extremeños, Partido regionalista y coalición regionalista
Familiares de Marinos Vítimas do Franquismo na Base Naval de Ferrol
Familiares en Defensa del cementerio de San Rafael Málaga
Federación de Foros por la Memoria Histórica
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Goldatu Elkartea
Iridia, Centre per la Defensa dels Drets Humans
Irmandade do Dolmen
La Comuna d’Asturies
La Comuna, asociación de presxs y represaliadxs por la dictadura franquista
Las victimas del fascismo de la Torre de Esteban Hambrán (Toledo)
Martxoak 3 Elkartea – Asociación Víctimas 3 de Marzo de Vitoria-Gasteiz
Memoria Militar Democrática
Nueva Revolución, periodismo alternativo
Parla Obrera y Popular
Plataforma 14 de Abril por la III República
Plataforma Ciudadana Salamanca
Plataforma contra la Impunidad del Franquismo
Plataforma por la Memoria Histórica del Valle del Tiétar
Plataforma suport querella argentina País Valencià
Plataforma Vasca contra los Crímenes del Franquismo
Reacciona-15M
Todos los niños robados son también mis niños
Vigo Antifascista
ADHESIONES PERSONALES
Anxo Nero
Carlos Babío
Cayetana Galbete
Efraín Alonso Palacio
Javier Porro Marcos