La Comuna presenta el I CICLO DE CINE SOBRE LAS CÁRCELES DEL FRANQUISMO, que
tendrá lugar en el Aula de Cine de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM (Campus de Somosaguas), durante los martes 3, 10, 17 y 24 de mayo.
Este ciclo forma parte del trabajo de investigación emprendido dentro del convenio de prácticas externas
firmado este año con el centro, un proyecto que trata de desentrañar cuánto, cuándo y cómo se ha hecho
cine sobre lxs presxs políticxs que han pasado por las cárceles españolas durante y tras el franquismo.
Aprovechamos para invitaros a los debates que tendrán lugar en el mismo Aula de Cine al terminar las
proyecciones. En ellos contaremos con la presencia de directores/as, guionistas y otros técnicos de cine,
ex presos y presas políticxs, y académicxs; un coloquio en el que esperamos vuestra participación.
Martes 03/05/16 (12 h.) Aula de Cine de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología:
DEBEKATUTA DAGO OROITZEA. Prohibido recordar.
La playa de Saturrarán (Mutriku) y su balneario en primera línea de playa se convirtieron tras la Guerra Civil en uno de los principales penales para mujeres del Estado español, y en el que podría ser un escenario idílico hubo muchas presas que vivieron un auténtico calvario. Desde las torturas, el hambre y el robo de bebés, a las muertes por inanición o intervención directa de las monjas mercedarias, a cargo de la custodia del penal. Este documental recoge testimonios de las presas y también de sus hijxs, herederos directos de las consecuencias de aquella prisión a orillas del Cantábrico que durante una década fue un infierno para más de 1500 mujeres venidas de toda la geografía española.
Título: Debekatuta dago oroitzea (Prohibido recordar). Directores: Josu Martinez, Txaber Larreategui. Año: 2010.
Duración: 53 min. Debate a las 13 h. con la presencia de Sinfo Fernández (hija de la presa Aurelia Navarro) y Soledad Luque (Todos los niños robados son también mis niños)
Martes 10/05/16 (12 h.) Aula de Cine de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología:
ENTRE ROJAS.
Ambientada en el año anterior a la muerte de Franco, cuenta la historia de una joven madrileña de familia adinerada que es detenida y condenada a 10 años de cárcel por guardar propaganda clandestina de su compañero, y en la cárcel conoce una realidad, la de las presas políticas, que le tocará vivir en sus carnes.
Título: Entre rojas. Directora: Azucena Rodríguez. Año: 1981. Duración: 93 min. Guión: Azucena Rodríguez,
Mercedes de Blas, Miriam de Maeztu. Música: Suburbano. Fotografía: Javier Salmones. Productora: Fernando Colomo P.C./Lucas Ediciones Reparto: Penélope Cruz, Cristina Marcos, María Pujalte, Pilar Bardem Blanca Portillo.
Debate a las 13.45 h. con la presencia de Azucena Rodríguez (directora) y Mercedes de Blas (guionista)
Martes 17/05/16 (11 h.) Aula de Cine de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología:
SALVADOR (Puig Antich).
El 2 de marzo de 1974, el joven anarquista Salvador Antich, militante del Movimiento Ibérico de Liberación, se
convirtió en el último preso político ejecutado en España mediante «garrote vil». Ésta es su historia y la de los
intentos desesperados de su familia, compañeros y abogados por evitar su ejecución.
Título: Salvador (Puig Antich) Director: Manuel Huerga. Año: 2006. Duración: 134 min Guión: Lluís Arcarazo
Música: Lluís Llach Fotografía: David Homedes. Productora: MediaPro/Future Films Reparto: Daniel Brühl,
Tristán Ulloa, Leonardo Sbaraglia, Leonor Watling, Ingrid Rubio, Celso Bugallo, Mercedes Sampietro.
Debate a las 13.30h. con la presencia de Jaume Roures (productor) y José María Lara (La Comuna)
Martes 24/05/16 (12 h.) Aula de Cine de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología:
LA FUGA DE SEGOVIA.
En el verano de 1977, un ex preso político que vive en el exilio, relata las circunstancias de su fuga a un
reportero: en abril de 1976, un grupo de etarras planea fugarse de la cárcel de Segovia, pero el proyecto
fracasa cuando los guardias descubren el túnel que están excavando. Los reclusos, lejos de desanimarse,
empiezan un segundo túnel. Tras ocho meses de dificultades, consiguen fugarse. Dadas las delicadas
circunstancias de los últimos meses del franquismo y los primeros capítulos de la Transición, la fuga del grupo tuvo sorprendentes consecuencias.
Título: La fuga de Segovia. Director: Imanol Uribe. Año: 1981. Duración: 115 min. Guión: Ángel Amigo, Imanol
Uribe. Música: Xabier Laza, Amaia Zubiria. Fotografía: Javier Aguirresarrobe. Productora: Frontera Films Irún
S.A.Reparto: Xabier Elorriaga, Mario Pardo, Chema Muñoz, Ramón Balenciaga, Imanol Gaztelumendi, Álex Angulo
Debate a las 14 h. con la presencia de Imanol Uribe (director y guionista) y Horacio Sáinz (La Comuna)
One Reply to “I Ciclo de cine sobre las cárceles del franquismo”