Hoy que el sistema aprieta a los mismos, a los trabajadores, a las trabajadoras y a las mayorías sociales, cuando se recrudece la represión en las calles y las políticas de ajuste se llevan por delante derechos conquistados mediante la lucha, hoy, debemos volver a recordar figuras como la de Julián Grimau, ejemplo de una lucha antifascista y continuada, no sólo por honrar su memoria, sino en la defensa de los derechos de la clase trabajadora y las bases de la democracia misma. Y, cómo no, por un cambio en nuestro sistema que nos lleve a una nueva república laica que vele por lo público frente al mercado. Verdad, Justicia y Reparación a todas las víctimas de la barbarie que generó la dictadura.
También este otoño hay otro aniversario: se cumplen diez años de la primera exhumación que realizó esta asociación. Fue en Otero de Herreros, Segovia. Desde entonces, para acá, hemos tenido desafecciones, rupturas y desencuentros. Con la distancia que nos da el tiempo y parafraseando lo que dijera la inconmensurable Concha Carretero el pasado 14 de abril en el teatro Reina Victoria (¡qué nombrecito para ese día!) de Madrid …no está la situación para mirarnos el ombligo… es necesario hacer el esfuerzo para el trabajo más unitario posible –de cara a la sociedad y, por supuesto, de cara a no confundir a los camaradas- desde la realidad en la que nos encontramos, de los mimbres con los que disponemos y de lo que somos capaces de movilizar, para continuar el trabajo de la recuperación de la memoria democrática de nuestro país, la garantía de los derechos a las víctimas y de sus familiares, el conocimiento de la Verdad y, como ya venimos diciendo desde entonces, la nulidad de las sentencias de los tribunales de la dictadura. En nuestro país y por los cauces institucionales y jurídicos internacionales.
La Asociación Foro por la Memoria tiene una oficina de atención en Madrid todos los lunes y miércoles de 10 a 13 horas.
calle Carlos Solé 66, tel.: 91 3030649.
asociacion.foroporlamemoria@yahoo.es
http://www.foroporlamemoria.es