Sábado 6 de octubre de 2012 a las 20:00 horas.
c/ Lope de Vega, 40 Auditorio Marcelino Camacho, MADRID
ESCUCHAREMOS LOS TESTIMONIOS DE:
Fausto Canales, hijo de desaparecido
Hermanas de Salvador Puig Antich, condenado a muerte y ejecutado en 1974
Antonio Martínez, prisionero en las cárceles franquistas.
Proyección del vídeo/testimonio de Víctor Galán, condenado en campos de trabajo
Jaime Pastor, intervención sobre el exilio
Manuel de Cos, una historia de incautación
Manuel Blanco Chivite, condenado a muerte e indultado
Soledad Luque, Bebés Robados durante el franquismo
Rodolfo Ruiz, Comités Revolucionarios de Soldados (CRS) y la Unión Militar Democrática (UMD)
Javier Larrauri, La persecución de la homosexualidad por el franqismo
Intervención de Carlos Slepoy y Ana Messuti, abogad@s de la querella presentada en Argentina
Se proyectarán videos sobre la querella argentina, denuncia de los crímenes y agresiones del franquismo.
Leeremos composiciones literarias de: Luis Cernuda, Max Aub, Antonio Crespo, León Felipe, Martín Micharvegas, Miguel de Molina
Habrá música a cargo de: Pedro Faura, Luis Farnox, Elisa Serna, Angel Petisme, Lucía Sócam, Rafael Amor, Luis Mendo y Fernando Fuster, Ismael Serrano, Paco Ibañez.,
CLAUSURA DEL ACTO: Interpretación coral del “CANTO A LA LIBERTAD” de José Antonio Labordeta por todas y todos los participantes
TOD@S PODEMOS PARTICIPAR PARA PONER FIN A LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO
El 14 de abril de 2010 se interpuso una querella ante un juzgado en lo penal de Argentina por los delitos de genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista entre el 17 de julio de 1936, comienzo del golpe cívico militar, y el 15 de junio de 1977, fecha de celebración de las primeras elecciones democráticas.
Fue presentada por familiares de víctimas y asociaciones sociales y de derechos humanos argentinas y españolas. A ella se han sumado ya, o se preparan para hacerlo en lo inmediato, cientos de querellantes y denunciantes particulares, represaliados, encarcelados y torturados en la última etapa de la dictadura y asociaciones diversas: culturales, sociales, sindicales, etc.
La querella se fundamenta jurídicamente en el principio de jurisdicción o justicia universal, conforme al cual los tribunales de justicia de cualquier país pueden y deben actuar cuando se cometen crímenes que afectan y ofenden a la comunidad internacional.
En aplicación de este principio actuaron, a partir del año 1996, los tribunales españoles respecto de los crímenes contra la humanidad cometidos por las dictaduras argentina y chilena. Sus actuaciones, impulsadas por el juez Baltasar Garzón, fueron refrendadas por las más altas instancias judiciales españolas convirtiéndose en una referencia internacional de primer orden.
Hechos como la detención de Pinochet en Londres durante más de 500 días o la condena al represor argentino Scilingo a más de mil años de prisión – que cumple actualmente en cárceles españolas – por parte del Tribunal Supremo de España, entre otras muchas medidas que incluyeron el dictado de cientos de órdenes internacionales de detención, contribuyeron decisivamente a poner fin a la impunidad en Argentina y Chile.
Sin embargo, ese mismo Tribunal Supremo hoy se niega a que sean investigados los crímenes del franquismo: ha decidido que ese principio fundamental se aplica a los criminales de otros países pero no rige para los nuestros.
Este bochorno internacional, esta suprema injusticia, pretende en realidad no sólo volver a desaparecer a los desaparecidos, sino también hacer desaparecer a sus desaparecedores. Se quiere impedir que se conozcan sus crímenes, sus nombres, los de los asesinos, los de los torturadores, los de los secuestradores de niños. Se arguye falazmente que todos están muertos, como si los muertos y sus familiares no necesitaran de justicia, y se omite intencionadamente que hay cientos de víctimas y represores vivos y que estos últimos pueden y deben ser juzgados y sancionados penalmente. Se prevarica y se encubre a sabiendas de que se esta haciendo.
La justicia argentina, recordando que es deber de todo Estado – como afirma el Preámbulo del Estatuto de Roma por el que se crea la Corte Penal Internacional – ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de crímenes internacionales, ha admitido la querella de las postergadas víctimas españolas.
La jueza argentina María Servini de Cubría, ante la cual recayó la investigación, ha dado ya importantes pasos para hacer avanzar el procedimiento. La jueza ha pedido información a las autoridades españolas sobre la existencia y ubicación de fosas comunes y datos personales completos (y confirmación de que están vivos) de aquellos que aparecen en el procedimiento como presuntos autores de los crímenes investigados: torturadores; jueces que dictaron sentencia de muerte o manifiestamente injustas; ministros responsables de haber ordenado matanzas o que se negaron al otorgamiento de indultos; miembros de los altos mandos de las fuerzas represivas y dirigentes de Falange; directivos de empresas que se beneficiaron del trabajo esclavo; responsables del secuestro, apropiación y sustitución de identidad de menores de edad, etc. Son estos los pasos que hacen de la jurisdicción internacional un arma poderosa para luchar contra la impunidad de los crímenes más graves.
No obstante, el gobierno español, a través de la Fiscalía General del Estado, ha respondido que la administración de justicia española está investigando los hechos y personas a los que se refería su pedido y, aún más, en una muestra de inigualable cinismo, le sugiere que envíe las querellas y denuncias presentadas ante la misma para ser incorporadas a supuestos expedientes judiciales existentes en España.
No sólo se nos deniega justicia en nuestro país, tampoco se presta la obligada asistencia judicial internacional a los tribunales que quieren ofrecérnosla.
Lamentablemente el viaje que tenía previsto la jueza para el mes de septiembre a efectos de tomar declaraciones en España, se ha suspendido por el momento. Pero ello no impide que prosigan las actuaciones y que para un futuro próximo esté previsto solicitar la emisión de órdenes de busca y captura de responsables vivos que estén identificados, la realización de videoconferencias por parte del Juzgado y el envío de cientos de denuncias a través de los consulados argentinos, no sólo en España, sino en todos aquellos países del mundo en que hay víctimas de la represión franquista.
La querella argentina constituye un sólido eslabón en la larga lucha por conseguir verdad, justicia y reparación. Pero ni la verdad ni la reparación son posibles sin la justicia. Y mientras haya víctimas que la reclamen deberemos luchar por conseguirla: así como para la memoria no cuentan los años transcurridos, para la justicia no han de contar los kilómetros: justicia universal para los crímenes contra la humanidad.
Confirmamos en este acto nuestra voluntad inquebrantable de apoyarla y promoverla.
TODAS Y TODOS PODEMOS Y DEBEMOS PARTICIPAR PARA PONER FIN A LA IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO
La Red ciudadana de Apoyo a la Querella Argentina (Red AQUA) contra los crímenes del franquismo, está formada por las siguientes organizaciones:
ABEROA (Asociación Bebés Robados de Andalucía)
Adelante Bebés Robados
ALUMBRA (Asociación por la lucha de Madres de Bebés Robados de Andalucía)
Arico Memoria Aragonesa
Arte Total
Asamblea Popular de San Blas 15M
Asociación de Expresos sociales del franquismo
Asociación de Expresos y Represaliados Políticos Antifranquistas
Asociación de Hijos de Desaparecidos Argentinos
Asociación Memoria Histórica del PTE y la JGR
Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía
Asociación de Mujeres de Guatemala AMG
Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
ARMH de Valladolid
Associació per la Memoria de Mallorca
Ateneo Republicano de Carabanchel
Ateneu Republicà de Gracià
ATTAC
Ciutadans per la República
Club de Amigos de la Unesco de Madrid (CAUM)
Colectivo Sin Identidad de Canarias
Colectivo de Familiares de represaliados, ejecutados y sepultados en la fosa común de San Lorenzo del Escorial
Comisiones Obreras (CC.OO.)
Confederación General de Trabajo (C.G.T.)
Coordinadora Memoria Histórica y Democrática de Madrid
Coordinadora Sindical de Madrid
Ecologistas en Acción
Escuela Popular de Prosperidad (Madrid)
Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid
Foro por la Memoria
Forum per la Memoria d’Eivissa i Formentera
Foro Social de la Sierra de Madrid
Fuente de la República de Lavapies
Fundación Andreu Nin
Fundación Domingo Malagón
Fundación 26 de Diciembre
Fundación Societat i Progrés (Valencia)
Hay que pararles los pies
La Comuna Asociación de presxs políticxs del franquismo
Memoria y Libertad
ORIGENS (Associació de nens robats i adoptas irregularment de Balears)
Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo
Poetas de la Tierra
Sindicato de Estudiantes
SOS bebés robados Almería
SOS bebés robados de Córdoba
Bebés Robados Región de Murcia
SOS Bebés robados de Euskadi
Todos los niños robados son también mis niños (Madrid)
Tertulia Republicana de Cienpozuelos
Unidad Cívica por la República
Unión Cívica por la República de Baleares
Unión de Actores y Actrices de Comunidad de Madrid