Se celebra en el Local de Ecologistas en Acción, asiste por primera vez un representante de Amnistía Internacional.

Orden del día:  

1.- Información

Sobre el viaje de la jueza seguimos sin poder precisar más que su fecha de inicio, 10 de septiembre. En Argentina están en vacaciones judiciales de invierno que acaban el próximo lunes. Los abogados argentinos están haciendo todo lo posible para contar con más datos a partir de la semana que viene. Cualquier noticia se comunicará inmediatamente a la Red.

2.- Comisión Legal

Sobre los actos a realizar durante la estancia de María Servini, hemos cerrado el cartel del que hemos dado en llamar judicial, con la participación deMartín Pallín, Jiménez Villarejo y Mena, además de la jueza. El inconveniente es que para la fecha programada, 12 de septiembre, La Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo ha organizado un acto en el Ateneo. Se quedó en establecer un contacto que permita resolver.

Por otra parte, se ha acordado la intervención de la jueza en la clausura del curso de la Universidad Carlos II sobre Memoria Histórica.

Sobre los trámites de documentación se señalaron los siguientes aspectos:

  • El retraso de las organizaciones que forman parte de la red en su personación como querellantes, por el momento sólo hay cinco. Se hizo un llamamiento para que se inicien a la mayor brevedad esos trámites.
  • Salvo escasas excepciones, en el momento actual no se conoce el número e identidad de gente de las asociaciones o simpatizantes que van a presentarse en la querella a título de querellantes o denunciantes. Se insiste en que para organizar su presentación en la embajada necesitamos una lista con sus nombres, dni, teléfono y correo electrónico. Por otra parte, para tramitar las querellas necesitamos tener físicamente los poderes notariales y los testimonios. La Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo comunicó que cuenta con unas cincuenta y que las pondrá la próxima semana a disposición de l@s abogad@s.
  • Se recuerda a las organizaciones que es importante que cuenten lo antes posible con una valoración del número de querellas, denuncias y testimonios de apoyo con las que pueden contar, al objeto de poder organizar mínimamente las personaciones en la Embajada Argentina.

Para cualquier consulta, aportación de documentación, listados o lo que se tercie, la comisión ha abierto una cuenta de correo a la que dirigirse: comision-legal-red-aqua@googlegroups.com

 2.- Comisión Prensa

 Ya esta elaborada la lista de periodistas que trabajan sobre temas de memoria, sobre quienes apoyaremos la difusión de la campaña. Se acordó empezar a dar una información sistemática de las actividades que se realicen y preparar una entrevista con Ana Messuti para difundirla. En este sentido se recuerda que necesitamos un breve informe de la actividad de las asociaciones (medio folio) y una forma de contacto con sus portavoces ante los medios de comunicación.

Ya se han creado los instrumentos para la información online de la campaña:

El Blog: redaqua.wordpress.com ya lo puso en marcha José Luis Galán, que quedó en pasar las claves para su mantenimiento a la Comisión de prensa. Para hacer aportaciones dirigirse a: fuen93@hotmail.es

La dirección de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Red-AQUA-Movimiento-ciudadano-de-apoyo-a-la-querella-argentina/474169072594689?ref=ts la gestiona Fuen Benavente.

La rueda de prensa previa a la llegada de la jueza se fijó el 3 de septiembre. Se entregará un pequeño dossier formado por: una declaración de la red, los textos de la Campaña por la Querella Argentina y el listado de todas las asociaciones de la red. También decidimos que el protagonismo en ella corresponderá a l@s abogad@s, que la presentará alguien de la comisión de prensa y que estarán presentes portavoces de las asociaciones por si los medios preguntaban específicamente a alguna de ellas.

Sobre el lema aprobado en la anterior reunión y objeto, a partir de su publicación en las actas, de un vivo debate a través del correo electrónico, se quedó en mantener la propuesta inicial: Si podemos acabar con la impunidad del franquismo. Igualmente quedamos en pedir un diseño gráfico para su utilización en carteles y publicaciones.

3.- Comisión Acto

 Discutimos a partir de la Escaleta 3 y las actas de la última reunión de la comisión, pasadas en anteriores correos, que recogen los avances en la organización del acto, participaciones, reparto de tiempos, etc.  Siguió un debate muy amplio (22 intervenciones), abarcando aspectos muy concretos, como la propuesta de nuevos intervinientes y actuantes o, justo al revés, la supresión de alguna de las personas propuestas o la modificación en el reparto de tiempos. También se entró en los aspectos más generales, en particular sobre el contenido y objetivos del acto.

Se señaló que hacemos el acto para presentar la querella y, por tanto, debemos asegurar que la querella y los y las querellantes tienen un papel protagonista en él. Debemos intentar plasmar las distintas situaciones del amplio periodo que queremos denunciar y la dimensión y diversidad de los crímenes cometidos por aquella ignominiosa dictadura: los fusilamientos masivos, las fosas comunes, las desapariciones, la rapiña, el robo de niños, las cárceles, la tortura, el encarcelamiento de gays y lesbianas, la represión y discriminación en función del genero, la nacionalidad, la raza, la opción sexual y un largo etc. Sin duda no es una tarea fácil y pudimos constatar, como no podía ser de otra forma, la existencia de distintas sensibilidades.

La opción fue pasar el debate a la comisión, continuar trabajando con el instrumento que tenemos (la escaleta), recoger las sensibilidades expresadas en el plenario e ir avanzando en la construcción de un consenso operativo.

También se llevó a la comisión la propuesta de Carlos, en la comisión de legal, en el sentido de cambiar el tipo de acto, dándole una mucha mayor dimensión en función de la participación en él de primeras figuras de la canción, la escena, etc.

4.- Varios

 Intervino Ignacio, de Amnistía Internacional, para informar de la actividad que desarrolla su asociación en relación con la querella, en particular la presentación del informe “Casos Cerrados, Heridas Abiertas” en España y Argentina. También se proponen la realización de acciones de recogidas de firmas on line para la visita de la jueza.

Las Comisiones de Trabajo convocarán sus reuniones, quien quiera participar puede pedir la convocatoria escribiendo a la lista del grupo: querellaargentina@googlegroups.com

La próxima reunión del pleno será el martes 14 de agosto. El local se confirmará esta semana.

Madrid 29.07.2012

Deja una respuesta