El 23 y 24 de abril, en Buenos Aires
  
Hace dos días el Supremo rechazaba enjuiciar a los criminales franquistas, el Tribunal considera que los delitos han prescrito.
Hoy nos llega la citación de la jueza María Servini de Cubría, para que La Comuna testifique en la querella abierta en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 1, por el genocidio o subsidiariamente  los delitos de lesa humanidad cometidos por el régimen franquista y sus autores durante el periodo comprendido entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977.
Vamos a personarnos ante ese juzgado argentino a pedirle que nos haga la justicia que en nuestro país se nos niega. Hemos reunido testimonios documentados que permiten hacerse una idea de la dimensión de aquella infamia, y algunos de nosotros y nosotras iremos a presentarlos a Buenos Aires.Nuestro objetivo es recuperar una parte imprescindible de la historia reciente de nuestro país, impedir su falsificación y exigir responsabilidades a quienes mantuvieron una tiranía de la que nosotros y nosotras fuimos víctimas directas.Por una nada sorprendente paradoja, la Amnistía, que fue la reivindicación política central de las luchas en la etapa final del franquismo, en manos de los legisladores de la transición se convirtió en una auténtica ley de punto final para los crímenes cometidos durante cuarenta años por el más abominable régimen que ha sufrido nuestro país. Y esa misma ley es hoy la coartada que esgrime el poder judicial español en su defensa cerril de la impunidad del franquismo.Porque en efecto, la Ley 46/1977 de Amnistía, que ni siquiera tiene un prólogo explicativo y apenas ocupa una página del BOE, en dos apartados de su artículo segundo, hace desaparecer cualquier tipo de responsabilidad por el enorme atropello sufrido por millones de personas.Tras esos dos apartados también se nos hace desaparecer a las víctimas del franquismo hoy vivas, porque reconocer que hay víctimas implica reconocer la existencia de sus verdugos, y abre la posibilidad de exigirles responsabilidades por sus crímenes contra la humanidad, que los principios de la justicia internacional consideran imprescriptibles. Así se entiende que el  aparato judicial, que pasó incólume de la dictadura a la democracia, se oponga con uñas y dientes a la apertura de un proceso en el que está directamente implicado. Nunca mejor dicho aquello de que no se puede ser, a la vez, juez y parte.Todxs aquellxs que viven en Madrid y alrededores, todavía no se hayan personado en la causa y deseen hacerlo, lo pueden hacer el próximo miércoles día 11 de abril, ante el notario que lleva la causa, en la calle DIEGO DE LEÓN, 45, 1º. La cita, como siempre, es a las 10.00 horas. Pero se puede acudir por su cuenta en el siguiente horario: por la mañana de 9.30 a 13.30, por la tarde de 17.00 a 18.30 

Es necesario también escribir un testimonio breve, firmarlo y enviarlo a estatal@lacomunapresxsdelfranquismo.org.

Un modelo a seguir sería el siguiente:

Fulano de tal y tal

Calle Gran via 63, 2º, 

28020 Madrid

España

Tel. …….

e.mail: ….

D.N.I. …………..

 

Por la presente, declaro que:

Mi nombre es Fulano de tal y tal, nacido en Madrid, España, el 09/07/1950.

Fui detenido en Madrid en Agosto de 1966 al salir de una reunión de estudiantes.

Fui detenido en Madrid el 14/04/1967  dentro de la Escuela Superior de Ingenieros Agronomos, asaltada por la policía violando el fuero estudiantil, acusado de alteración del orden público y multado con 5.000 pesetas.

El 29/04/1969 fui detenido por la policía  y el 01/05/1969 fui puesto a disposición del Capitán General de la Primera Región Militar acusado de actividades subversivas. El Tribunal de Orden Público (T.O.P.) me abrió la causa 616/1.969  por el delito de propaganda ilegal. Fui enviado a la Prisión de Carabanchel de Madrid y condenado a un año de prisión el 06/03/1970.

Figuro en la relación de estudiantes del 23/4/1973 a los que no se facilitará certificado de buena conducta ni pasaporte sin previa consulta a la Dirección General de Seguridad.

El 09/03/1973, cumpliendo el servicio militar obligatorio fui nuevamente detenido, esta vez por la policía militar y encausado por el Juez Instructor Capitán de Infantería Francisco Castell Gutiérrez y el Teniente de Infantería Ramón Bennasar González-Fierro, en Auto del 13/03/1973, sumario 74/73, legajo M-1250, Caja 11054. Acusado de sedición militar y enviado a la séptima galería de la prisión provincial de Carabanchel donde estuve detenido once meses hasta la vista del juicio en el que se me pedían seis años de condena y en el que se me condenó a un año de prisión, que terminé de cumplir en la citada prisión de Carabanchel, Madrid.

 De todo ello doy fe en Madrid a 9 de Marzo de 2012.

 Fdo. fulano de tal y tal.

 

Otro asunto:

Hasta el momento, hemos recogido más de mil euros de donaciones para ayudarnos a sufragar los gastos del viaje.Quienes todavía deseen colaborar, pueden ingresar su ayuda en la cuenta de LA COMUNA en el BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A. 0049 5816 35 2116064140 indicando junto a vuestro nombre: CAUSA ARGENTINA 
 
Por último, os comunicamos que el próximo 21 de Abril, justo antes de partir para Argentina, tenemos previsto realizar un ACTO INFORMATIVO PUBLICO. Como todavía no hemos concretado el sitio y la hora volveremos sobre el tema con otra nota informativa. ¡ Estáis todxs invitadxs!

2 Replies to “La Comuna denunciará en Argentina los crímenes del franquismo.”

  1. Hola,
    Quisiera sumarme a la causa que los españoles hemos planteado en Argentina por crimenes de lesa humanidad de la dictadura. Soy nieta de un represaliado politico, ya fallecido, del que les adjunto reseña que apareció en el Pais con motivo de su fallecimiento,
    Les agradeceré que me faciliten personas de contacto o en qué forma puedo sumarme a la iniciativa,
    Gracias,
    Vanesa

  2. Me dirijo a vosotros por mediación de una amiga que vive en Madrid. Estoy totalmente de acuerdo con lo que vais hacer y os ingresaré lo que pueda en la cuenta de Causa Argentina. Soy hija de un miembro de la CNT de Cataluña, él ya no vive, pero aquí en Cataluña existe un Decreto ley, que creo que no existe en el resto de España, por el que los hijos, pero sólo con una disminución del 33%, de los represaliados del franquismo pueden percibir una cantidad dependiendo del tiempo que éste estuviera en prisión. Estoy luchando para que se haga extensible a todos los hijos sin excepción. Cuando vaya a Madrid me gustaría hablar con vosotros. Aquí en Cataluña hay muchas asociaciones de expresos políticos del franquismo.
    Un saludo muy afectuoso y adelante, hay que acabar con esta impunidad.

Deja una respuesta