Ayer se conmemoraba el día de los Derechos Humanos. Y hoy estaba previsto que Rodolfo Martín Villa declarase ante la jueza Servini en Buenos Aires.
Era un primer paso para que la justicia se empezara a cumplir. Ante el derecho a juicio justo (por supuesto), que tiene el señor Martín Villa, escasean de forma pertinaz el derecho de las víctimas a que sus denuncias sean atendidas, el derecho a la tutela judicial efectiva. Quiere decir que deberían, al menos, investigar los hechos denunciados.
Volvemos a esperar otra vez que haya declaración por parte del ex- Ministro. E insistimos en que deben ser los tribunales del Estado español los que investiguen cada uno de los casos denunciados por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el franquismo.
La ley Mordaza o las inexplicables resoluciones judiciales que nos avergüenzan cada día en Europa y en el resto del mundo son otro ejemplo de la falta de aplicación de los Derechos Humanos: a la libertad de expresión, a la protección de la infancia, a la igualdad de todas las personas, a la presunción de inocencia, y un largo etcétera que no ha parado de crecer en los últimos 8 años.
Nos queda mucho para recuperar algunos de estos últimos, pero más nos queda para conquistar los que nos han vetado: el derecho a que un tribunal juzgue a los que nos torturaron, pegaron un tiro a un familiar, robaron a nuestras niñas o se apropiaron de las tierras de sus vecinos.
¡Feliz día de los Derechos Humanos Vulnerados!