Diversos colectivos de movilización ciudadana, entre los que se encuentran la Marea Blanca, las Marchas de la Dignidad, la Plataforma en Defensa de la Cultura, o la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), se reunirán este viernes para llevar a cabo una jornada de reflexión sobre ‘El papel de los movimientos sociales en la nueva situación política’.
En un encuentro que tendrá lugar entre las 16.30 y las 20.30 horas en la Escuela de Relaciones Laborales (Calle San Bernardo, 49), los asistentes debatirán en torno a las acciones de movilización que han llevado a cabo las diversas ramas y las que se quieren tomar de aquí en adelante.
En una rueda de prensa, el portavoz de la Asociación por una Tasa sobre las Transacciones especulativas para Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC Madrid), Mariano Aragonés, ha indicado que esta jornada, que se planteó antes del verano, busca estudiar además la irrupción en el panorama político de nuevas formaciones como Podemos, y de cómo los partidos mayoritarios han presentado un «cambio de actitud» ante la corrupción, pasando «de culpar a los jueces a asumir sus responsabilidades».
Se trata de que sea una «larga jornada» mediante una «exposición sectorial que dé paso a una reflexión colectiva». Para ello, se va a vertebrar bajo tres ideas fundamentales: «unidos por los derechos y libertades, unidos por los servicios públicos, y unidos por la paz y el medio ambiente».
Además, ha advertido de que con la irrupción de fuerzas como Podemos hay «tentación de desmovilización del movimiento ciudadano», por lo que ha advertido de que es en estos momentos cuando «hay que estar mucho más presentes» en vez de «echarse para atrás».
Por su parte, el portavoz de la Plataforma en Defensa de la Cultura, Jesús Marchante, ha asegurado que en la jornada harán llegar a los asistentes que están «sufriendo el mismo tipo de asfixia y estrangulamiento» que «la educación, la sanidad, los servicios sociales», y han anunciado un congreso del movimiento para el próximo mes de marzo, así como una fiesta reivindicativa hacia mediados de dicho mes.
En cuanto a la Marea Blanca, la portavoz de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, Carmen Esbrí, ha calificado el encuentro como «punto de encuentro imprescindible», porque el país atraviesa una «guerra civil sin balas» donde la «democracia no existe». «Queremos que España sea un país, no una marca, y que los enfermos no seamos asegurados o producto de mercado».
Además, desde las Marchas de la Dignidad, Leopoldo Pelayo ha apuntado que la reunión busca reflexionar sobre estos «últimos estertores del momento político generado por la cleptocracia bipartidista del 78», así como lanzar nuevas propuestas de movilizaciones. En este sentido, ha avanzado que entre el 24 y el 29 tendrán lugar varios actos reivindicativos que culminarán con una Marcha de la Dignidad a nivel regional.
El presidente de la FRAVM, Nacho Murgi, ha indicado que las ‘mareas’ son «formas de organización que se han demostrado tremendamente útiles» y que van a forzar un «cambio político», para lo que es necesario que «la sociedad civil siga empujando».
En la rueda de prensa también ha estado presente uno de los portavoces de La Comuna de Presxs del Franquismo, que se ha felicitado por la decisión de Interpol de solicitar «la detención preventiva de veinte imputados por crímenes del franquismo», y ha insistido en que los «recortes de los derechos de hoy están directamente relacionados con la dictadura».
Todos ellos han negado por el momento estar involucrados en la actualidad en la plataforma de convergencia electoral Ganemos. «Ningún partido político se ha puesto en contacto con nosotros», han asegurado.
