El pasado día 14, un grupo de padres, madres, niñxs de primaria, alumnxs de secundaria, profesorxs, miembros de AMPAS y de colectivos de la zona Oeste nos manifestamos en la DAT en contra de los recortes en educación.
Desde el momento en que llegamos sufrimos un continuo acoso por parte de los agentes de la guardia civil que allí estaban, nos empujaron, insultaron y patearon llegando a tirar al suelo de una patada a una compañera. Después fueron a por otro compañero y su hijo a los que pidieron sus datos y a los que al día siguiente fueron a detener a sus casas, acusándoles de «atentado a la autoridad».
A continuación reproducimos la carta del compañero al que detuvieron:
Ya estamos en casa y estamos bien en todos los sentidos.
Os comento telegráficamente la secuencia de los hechos, porque creo que es importante que la conozcamos. Todo indica que estas cosas van a ir a más.
– Nos han llamado por teléfono, de la policía judicial, diciendo que nos tenían que entregar una notificación y hemos quedado con ellos.
– Cuando han llegado nos han informado verbalmente de que estábamos detenidos, acusados de «atentado a la autoridad» y, como en las películas, nos han «leído» nuestros derechos. Lo han hecho con educación, pero con un dispositivo algo aparatoso y llamativo; dos coches, uno sin identificación y otro de la GC. En mi caso, impidiendo la entrada a los garajes y molestando. Podéis imaginar las caras de los vecinos… No nos han esposado. Nos han llevado en coches separados.
– Cuando hemos llegado al cuartelillo ya estaban allí cuatro compañeros. Nos hemos saludado y, en ese momento, un cabo se ha puesto un poco nervioso por esos saludos y me ha empujado suavemente (le he pedido que se calmara).
– Nos han conducido a una habitación, donde el policía judicial que me había detenido ha ido preparando el papeleo (una hoja con nuestros derechos, lectura de la misma, ofrecimiento de que si queremos reconocimiento médico, de si queremos comunicar a alguna persona que estamos detenidos y dónde estamos detenidos, firma de un documento como que hemos entrado detenidos en el cuartelillo…). No nos han desnudado, ni cacheado, ni requisado nada. El abogado nos había dicho que no lleváramos los móviles, pues se han dado casos en que los han estado revisando (fotos, teléfonos de mayor uso, etc). Además te prohíben usar el móvil.
– Al poco rato las cosas han empezado a cambiar y del trato correcto se ha pasado a un trato amable, a decirnos que esto era una tontería… El comandante del puesto (el teniente) ha pasado por allí y se le veía algo contrariado. Estaba claro que la concentración en el exterior del cuartelillo estaba dando sus frutos, aunque dónde estábamos no se oía nada (tenemos que tomar nota de esto, para cuando detengan a gente que necesite sentir más de cerca el apoyo). Ahí nos han dicho que nos pondrían en libertad en cuanto llegara nuestro abogado. Yo les he dicho que la verdad es que me hacía ilusión dormir en el calabozo, sin teléfono y sin internet. Luego hemos seguido charlando tranquilamente y hasta contando chistes.
– Después nos han fichado. Huellas dactilares de todos los dedos, de la palma de la mano, de los dedos juntos, del canto de las manos… huellas con tinta de los dedos índice y fotos de frente, de perfil, de cuerpo entero, de lado (por cierto, había una guardia muy guapa). Nos han dicho que cuando tengamos la absolución o la anulación del proceso que vayamos a cualquier cuartel de la GC y que llevando el documento, anulan automáticamente la ficha.
– Cuando ha llegado nuestro abogado (un viejo amigo de la militancia antifranquista) hemos firmado un documento por el que decíamos que nos acogíamos a nuestro derecho a no declarar, otro más de salida y hemos salido.
– Allí estaban unas 60 personas de muchos pueblos de la Sierra (Los Molinos, Villalba, Alpedrete, Hoyo de Manzanares, Collado Mediano, Moralzarzal. El Boalo, Galapagar, Colmenarejo…, perdonar si me olvido de alguno). Estaba nuestra diputada, Chon (que había hablado con el teniente, diciéndole que se trataba de una detención política…), el Secretario local de CC.OO y un grupo de compañeros sindicalistas, concejales de IU de Villalba, de Alpedrete, de Moralzarzal, de Galapagar, compañeros de Izquierda Anticapitalista, el director de mi instituto, compañeros de trabajo, profesores y profesoras, la gente del Foro Social y de La Fábrika… Hemos gritado viva la lucha de la clase obrera, puño en alto, y viva la lucha de la enseñanza pública, y hemos contado cómo había ido la cosa. Ha sido emocionante veros, a tantos compañeros y compañeras de lucha allí. Gracias de nuevo.
A mi juicio, en caliente, tenemos que tomar nota de lo siguiente: 1º Eficacia de esta red de afinidad que hemos creado en la Sierra y de la respuesta en menos de una hora (cuando nos íbamos seguía llegando gente). Eficacia de la concentración. Cuando estás dentro no hay nada que te dé más seguridad que saber que eres parte de una lucha y que tienes compañeros y compañeras. Esto es especialmente importante cuando detienen a gente joven o cuando es la primera detención de alguien.
2º Lo que ha pasado es ya una victoria. No les ha salido gratis recurrir a una detención innecesaria (intimidatoria) y probablemente ilegal, ni una acusación totalmente falsa (por si alguien tiene alguna duda, ni Carlos ni yo atentamos contra nadie, más bien al contrario en mi caso, y ni siquiera pusimos resistencia en ningún momento). Pueden haber pasado dos cosas: el gobierno necesitaba incidentes y detenidos y el citado guardia civil iba buscando escusas para montarla.
3º Tenemos que ver los pasos siguientes que damos. Estamos hablando de hacer una denuncia por detención ilegal (a nosotros la detención no nos mueve nada, pero a otras personas puede hacerles mucho daño en su trabajo, en su entorno, etc.). También tenemos que ver si denunciamos al guardia civil por sus insultos, agresiones, patada que derribó a una compañera, etc. El abogado y CC.OO estará en esto, pero me parece que tendríamos que convocar una reunión específica para hablar de la red de solidaridad contra la represión (como ya hablamos en la universidad socioambiental). Propongo que sumemos organizaciones y busquemos un día para hacer un encuentro sobre este tema, pronto.
Ahora habrá que afrontar el juicio. Tenemos decenas de testigos de que lo que dicen es mentira y dos vídeos, además de la constancia de lo que pasó.
Bueno, nada más por ahora. Gracias a todos/as y lo dicho SI NOS TOCAN A UNO/A NOS TOCAN A TODOS/AS.
Un abrazo emocionado.
Fito