A mediados de septiembre de
1936 toda la parte oeste de
la provincia de Badajoz
estaba ya tomada por las
tropas nacionales, salvo la
pequeña bolsa republicana
que formaban las comarcas
de Jerez de la Frontera y
Fregenal de la Sierra.

En estos lugares se habían
concentrado miles de
personas significadas con partidos y organizaciones
de izquierda de una gran cantidad de pueblos de la
provincia de Badajoz.

Habían huido de una muerte segura a medida que las tropas de Franco iban
avanzando. Pero sabían que en breve esa zona también sería conquistada, así
que organizaron una huida a través de 100 km. de caminos por territorio
enemigo hacia el enclave republicano de Azuaga.
Una gran parte de la columna estaba compuesta por familias, con mujeres, niños
y viejos, que llevaban en animales los pocos objetos a los que no habían querido
renunciar. Cuando estaban ya cerca de la
libertad, la columna fue atacada. Unas 2000
personas fueron hechas prisioneras y
trasladadas a Llerena. Un mes más tarde, la
mayor parte de estos 2000 prisioneros habían
sido fusilados.
Producción: Asociación Cultural Mórrimer.
Dirección: Ángel Hernández García, Antonio
Navarro Millán, Fernando Ramos Mena, Paco
Freire Magariños.
El documental en español se puede ver
completo en Google Video
http://video.google.es/videoplay?docid=1196483413299016124#
Fecha: Martes, 23 de noviembre 2010
Hora: 18.30-20.30
Lugar: D402, Clement House, LSE, Houghton Street, WC2A 2AE
Después de la proyección, habrá una mesa redonda con el catedrático Paul
Preston, director del Cañada Blanch Centre, y Francisco Freire, uno de los
cuatro directores del documental.
Esta proyección está organizada por Spanish in Motion junto con el Cañada
Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies.

One Reply to “El documental: La columna de los 8.000”

Deja una respuesta