Miércoles 3 de octubre de 2012, por Cumbre Social

El Ministerio del Interior quiere descalificar cualquier manifestación de rechazo a las políticas del Gobierno convirtiéndolas en un problema de orden público.

Ante los hechos acaecidos en las manifestaciones celebradas los pasados 25, 26 y 29 de septiembre de 2012, en las que se registraron cargas policiales de extrema dureza y un importante número de detenciones y heridos, las organizaciones que formamos parte de la Cumbre Social queremos manifestar:

1.- Nuestro más absoluto rechazo a la estrategia del Gobierno, expresada a través de su delegación en Madrid y del Ministerio del Interior, consistente en descalificar y desprestigiar ante la opinión pública las manifestaciones de rechazo a las políticas antisociales promovidas por el Ejecutivo convirtiéndolas en un problema de orden público.

2.- La denuncia de las órdenes dadas a las fuerzas de seguridad que generaron unas intervenciones de inusitada agresividad, una tensión del todo innecesaria y dieron una imagen de manifestación violenta cuando se trataba de una convocatoria pacífica.

3.- En consecuencia exigimos que se depuren responsabilidades políticas que, en todo caso, deben suponer el cese o dimisión de la Delegada del Gobierno y que los procesos judiciales en curso como consecuencia de los incidentes que pudieran haberse producido en el transcurso de las manifestaciones se reconduzcan y adecuen a los hechos ocurridos que, en ningún caso, pueden ser calificados como de atentado contra las instituciones del Estado.

 

 

4.- Por último, las organizaciones de la Cumbre Social queremos expresar nuestra profunda preocupación ante la deriva autoritaria que está adoptando el Gobierno. La represión de las manifestaciones debe ponerse en relación con la actitud arrogante y prepotente que se adopta desde los máximos responsables políticos del Ejecutivo, con la ausencia de diálogo social y político, con el ocultismo con el que se abordan temas fundamentales para el país como es el posible rescate de la economía española, con los intentos de manipulación de la opinión pública, etc. Todo ello está suponiendo una involución en nuestro sistema de derechos y libertades que amenaza con poner en riesgo las reglas de convivencia de las que nos dotamos en el inicio de la transición política.

Madrid, 3 de octubre de 2012.

 

One Reply to “Comunicado de la Cumbre Social sobre la amenaza a las libertades y la represión de las manifestaciones.”

  1. ¿Porqué no nos apoyasteis antes de la manifestacion, antes de que nos pegaran? ¿Acaso no es verdad que no hay democracia interna en los partidos politicos, segun manda la constitución, y por tanto estos representantes no nos representan? ¿Os parecía inmoral que quisieramos revocar sus cargos falsamente electos? ¿Creeis que el voto es un cheque en blanco para cuatro años? Quienes piensen así, no me parecen demócratas verdaderos, y en consecuencia no me merecen verdadero respetp.

Deja una respuesta