Desde que se presentara por primera vez en público la Asociación La Comuna de represaliados y presos del franquismo en el Instituto Lope de Vega de Madrid el pasado 21 de enero y de las primeras entrevistas al respecto realizadas por los periódicos Diagonal, Público y El País, las actividades de nuestros asociados y asociadas han sido particularmente intensas.
La Comuna ha participado en dos de las jornadas organizadas por Diagonal dedicadas a la Transición y la Memoria Histórica. La primera tuvo lugar en el Patio Maravillas y en ella participaron la historiadora Mirta Núñez, el presidente y cofundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria histórica, Emilio Silva y el periodista y editor Manuel Blanco Chivite, miembro de La Comuna.

Ante un público muy diverso de unas cincuenta personas se habló de las condiciones en que se realizó la Transición, condiciones de pacto, convulsión social y represión, así como de las labores que desde hace unos años se llevan por el establecimiento de la Memoria Histórica y el reconocimiento de los luchadores anti-franquistas y contra la impunidad de los crímenes del franquismo, labor en la que está inmersa nuestra Asociación.

En la Librería La Marabunta, el 7 de marzo, tuvo lugar la presentación de La Comuna en la que participaron Valentín García, Ángela Gutiérrez y Paco Fdez. Segura.

Tras las intervenciones tuvo lugar un interesante coloquio, en especial con los participantes más jóvenes que mostraron su interés por saber lo que los medio de comunicación y la educación vigente les niega: las verdad del franquismo, la verdad de las luchas y la represión habidas, especialmente, durante los últimos años de la dictadura, los años de resistencia de la mayoría de los participantes en La Comuna.
El mismo día Radio ELA hizo en directo una larga entrevista a Raúl y Manolo, miembros igualmente de nuestra Asociación, que cualquiera puede escuchar en la web de la emisora.
El día 9 hubo un acto en el salón de actos del Instituto Scarlatti de Aranjuez. Jóvenes y menos jóvenes siguieron muy atentamente las intervenciones de Amanda García Guereta y de Manuel Blanco, que presentaron las bases y los objetivos de La Comuna, explicando particularmente la iniciativa en marcha para presentar una querella contra los crímenes franquista en Argentina, en base al principio de justicia universal y de la no prescripción de los crímenes contra la humanidad. El coloquio posterior se prolongó con preguntas, respuestas y varias intervenciones del público durante más de una hora. Asistieron unas cuarenta personas.